Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

COTIZACION DE AUTONOMOS (2,5% máximo para 2026)

Fecha: 29 de Octubre de 2025

El 1 de enero de 2023 entró en vigor el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, que estableció un nuevo modelo de cotización para los trabajadores por cuenta propia.

COTIZACION DE AUTONOMOS

(2,5% máximo para 2026)

 

 

El 1 de enero de 2023 entró en vigor el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, que estableció un nuevo modelo de cotización para los trabajadores por cuenta propia.

 

Esta reforma supone un cambio estructural en el sistema, pues sustituye el régimen de libre elección de bases de cotización por uno basado en los “ingresos reales” del autónomo. El cambio tiene su origen en los compromisos asumidos por nuestro país en el marco de los acuerdos alcanzados con la Unión Europea, como condición para acceder a los 70.000 millones de euros en ayudas no reembolsables, correspondientes a los Fondos Next Generation EU. 

 

Hasta ese momento, los trabajadores autónomos podían elegir libremente su base de cotización dentro de unos límites mínimo y máximo, independientemente de sus ingresos, pero con la nueva normativa, la elección queda condicionada por un sistema de tramos de ingresos, en el que cada franja determina una horquilla de cotización con una base mínima y máxima, limitando así la capacidad de decisión del autónomo. 

 

Dado el alcance del cambio y el impacto económico para el colectivo por el alza de costes que conlleva, se ha previsto un periodo transitorio hasta, en principio, el año 2031. Durante este intervalo, la asignación de las bases de cotización mínimas y máximas de cada tramo se realizará de forma progresiva. 

 

Rectificación: aumento máximo del 2,5%

 

La propuesta inicial del Gobierno para el trienio 2026-2028 contemplaba aumentos en las bases mínimas, que oscilaban entre un 3,8% en los tramos inferiores y hasta un 35% en los superiores.  

 

El Ejecutivo ha rectificado su planteamiento y propuesto un nuevo escalado, con incrementos máximos del 2,5% para 2026. 

 

29 de octubre de 2025

 

Etiquetas de la sección