Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

EN 2026, NUEVO GRAVAMEN EUROPEO PARA LAS IMPORTACIONES CON ALTA HUELLA DE CARBONO

Fecha: 03 de Octubre de 2025

A partir de 2026, las empresas que importen determinados productos a la Unión Europea deberán enfrentarse a un cambio importante: ya no bastará con pagar aranceles o cumplir con normas de etiquetado.

EN 2026, NUEVO GRAVAMEN EUROPEO PARA LAS IMPORTACIONES CON ALTA HUELLA DE CARBONO

 

A partir de 2026, las empresas que importen determinados productos a la Unión Europea deberán enfrentarse a un cambio importante: ya no bastará con pagar aranceles o cumplir con normas de etiquetado. Si los bienes que entran en el mercado europeo han sido fabricados en procesos intensivos en carbono, las empresas importadoras tendrán que asumir un coste adicional vinculado a esas emisiones. 

 

Este mecanismo, conocido como ajuste de carbono en frontera, busca garantizar que quienes producen fuera de la UE estén sujetos a exigencias similares a las que ya cumplen los fabricantes europeos dentro del mercado comunitario. En la práctica, se trata de equiparar condiciones y evitar lo que se conoce como “fuga de carbono”: trasladar la producción a países con normativas ambientales más laxas. 

 

Qué implica para las empresas 

 

 La fase transitoria comenzó en octubre de 2023. A partir del 1 de enero de 2026, la obligación de reportar trimestralmente la huella de carbono se transforma en un requisito económico que permitirá importar los productos afectados solo a las empresas registradas como “Declarantes Autorizados”, y se deberán adquirir certificados de carbono en función de las emisiones generadas en origen.   

 

Los sectores inicialmente cubiertos son el cemento, el hierro y el acero, el aluminio, los fertilizantes, la electricidad y el hidrógeno. Dentro de estas categorías se incluyen también productos derivados, como tornillos, pernos o manufacturas metálicas. La lista completa figura en el Anexo I del Reglamento (UE) 2023/956

 

Planificación 

 

Para las empresas, este nuevo escenario exige planificación, por lo cual es fundamental:  

 

  1. Identificar si los productos que importan están incluidos en el mencionadoAnexo I. 
  2. Solicitar con antelación la autorización como Declarante Autorizado conforme al Reglamento de Ejecución (UE) 2025/486,para no tener bloqueos en aduanas a partir de 2026.
  3. Establecer canales de comunicación fiables con proveedores internacionales, capaces de facilitar datos precisos sobre las emisiones incorporadas en los bienes. 
  4. Evaluar el impacto económico de la compra de certificados y diseñar una estrategia que combine cumplimiento normativo con gestión de costes. 

 

Aunque pueda percibirse como una carga, este sistema también abre la puerta a oportunidades. Las empresas que inviertan en cadenas de suministro más sostenibles no solo reducirán su exposición a sobrecostes, sino que podrán posicionarse como actores responsables en un mercado cada vez más exigente en materia ambiental. 

 

Las empresas deben asegurarse de que llegan a 2026 preparadas para importar sin riesgos de sanciones ni bloqueos. Ahora es el momento de revisar la cartera de productos, contactar con proveedores y poner en marcha el registro como Declarante Autorizado

 

Para información práctica y actualizada, la Agencia Tributaria ofrece una página dedicada al mecanismo: AEAT – Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM). 

 

3 de octubre de 2025

 

Etiquetas de la sección