Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

FRECUENTEMENTE MUCHAS EMPRESAS Y EMPRESARIOS SE HACEN LA PREGUNTA ¿CUÁNDO ESTOY OBLIGADO A AUDITAR MIS CUENTAS?

Fecha: 27 de Junio de 2025

ESTE BREVE ARTÍCULO TRATAMOS DE EXPLICAR DE FORMA SENCILLA CUANDO UNA EMPRESA ESTA OBLIGADA A AUDITAR SUS CUENTAS ANUALES

CON FRECUENTEMENTE MUCHAS EMPRESAS Y EMPRESARIOS SE HACEN LA PREGUNTA ¿CUÁNDO ESTOY OBLIGADO A AUDITAR MIS CUENTAS? ESTE BREVE ARTÍCULO TRATAMOS DE EXPLICAR DE FORMA SENCILLA CUANDO UNA EMPRESA ESTA OBLIGADA A AUDITAR SUS CUENTAS ANUALES

 

               Una entidad está obligada, entre otras razones, a auditar sus cuentas anuales cuando supere los límites establecidos reglamentariamente señalados en el artículo 257 del Real decreto legislativo 1/2010, de 2 de julio, Texto refundido de la ley de Sociedades de Capital.

              

Los límites que suponen la obligación de auditar las cuentas anuales de una empresa, según la normativa mencionada, son que la empresa cumpla durante dos ejercicios consecutivos a la fecha del cierre de cada ejercicio, dos de los tres requisitos que se indican a continuación:

 

  • Cuando el total de sus activos superen los 2.850.000 de euros.
  • Cuando el importe neto de la cifra de negocios supere los 5.700.000 de euros.
  • Cuando el número medio de trabajadores durante el ejercicio supere los 50.

 

Recalcamos que se tienen que cumplir al menos 2 de los requisitos anteriores a la fecha de cierre del ejercicio durante dos años continuados.

 

Adicionalmente, existen otros requisitos (no tan conocidos por la gente), los cuales obligan a las empresas a auditar sus cuentas anuales, como son los criterios establecidos en el Reglamento de Auditoría (Real Decreto 1517/2011), que hacen obligatoria la Auditoría de cuentas, y que son los siguientes:

 

  • Que durante un ejercicio social reciba subvenciones o ayudas con cargo a presupuestos de Administraciones Públicas o fondos de la Unión Europea por importe acumulado de 600.000 euros.
  • Las entidades que realicen contratos con Administraciones públicas que superen los 600.000 euros y éstos representen más del 50% de la cifra de negocios.
  • Determinadas fundaciones que superen en el cierre del ejercicio dos parámetros de los siguientes:
    • 2,4 millones de euros de activos.
    • Actividad mercantil superior a 2,4 millones de euros.
    • Cuando el número medio de empleados supere los 50.

 

  • Determinadas cooperativas de viviendas.
  • Las cooperativas de crédito.
  • Entidades que emitan valores admitidos a negociación en mercados regulados o sistemas multilaterales de negociación.
  • Entidades que emitan obligaciones en oferta pública.
  • Entidades que se dediquen de forma habitual a la intermediación financiera.
  • Entidades que tengan por objeto social cualquier actividad sujeta al texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados.
  • Entidades en las que incluyan en sus estatutos la obligación de auditar o por petición en el Registro Mercantil o por mandato judicial.

 

  27 de junio de 2025

Etiquetas de la sección