Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

CAMBIOS EN EL REGIMEN DE RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR POR DEUDAS DE LA EMPRESA

Fecha: 29 de Diciembre de 2022

El pasado 26 de septiembre entraron en vigor diversos cambios en el régimen de responsabilidad del administrador por deudas recogidas en la Ley de Sociedades de Capital (LSC), de acuerdo con la Disposición final decimonovena de la Ley 16/2022.

CAMBIOS EN EL REGIMEN DE RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR POR DEUDAS DE LA EMPRESA

 

El pasado 26 de septiembre entraron en vigor diversos cambios en el régimen de responsabilidad del administrador por deudas recogidas en la Ley de Sociedades de Capital (LSC), de acuerdo con la Disposición final decimonovena de la Ley 16/2022.

 

Estos cambios son fruto de la aprobación en el Congreso de la Ley 16/2022 de 5 de septiembre, de reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal. Dicha ley, entre otras cosas, incorpora a la normativa española la Directiva de la Unión Europea 2019/1023 sobre marcos de reestructuración preventiva.

 

Los cambios en materia de responsabilidad de los administradores se concretan en dos aspectos:

 

  1. El establecimiento de las obligaciones que ha de cumplir el administrador para quedar exonerado de responsabilidad de pago de las deudas sociales en caso de coexistencia de causa de disolución e insolvencia.
  2. La limitación de la responsabilidad de los mismos, en caso de incumplimiento de sus obligaciones posteriores a la aceptación del cargo.Por tanto, de la redacción legal de ambos preceptos debemos sobreentender que, pasados 3 meses desde la comunicación al juzgado de existencia de negociaciones con los acreedores, si el plan de reestructuración no se alcanzase, los administradores tendrán:

 

  • 2 meses para convocar junta en la que se acuerde la disolución o se remueva su causa.
  • 1 mes, si subsiste la situación de insolvencia actual, para instar la declaración de concurso.

 

En cuanto a la segunda modificación introducida, se ha incorporado de forma expresa en la LSC, la limitación de la responsabilidad del administrador a todas las deudas posteriores a la aceptación del cargo.

 

Esta limitación se producirá cuando, estando la sociedad en causa de disolución en el momento de aceptar el cargo, no convoque junta en el plazo de dos meses desde la aceptación para que acuerde la disolución o remueva su causa o, en caso de insolvencia, no ponga en marcha mecanismos concursales o preconcursales.

 

¿Cuál es el origen jurídico de esta limitación?

 

Si partimos de la presunción legal de que las obligaciones sociales reclamadas al administrador son de fecha posterior al acaecimiento de la causa de disolución, entiende en consecuencia el legislador, que para el caso de que el nombramiento de administrador sea posterior al acaecimiento de la causa, debe presumirse que estas obligaciones son de fecha posterior a la aceptación del cargo, momento del cual responde el administrador.

 

 29 de diciembre de 2022

Etiquetas de la sección