985 50 17 64 / 985 50 02 04 / 985 50 08 99
asesoria@suarezeconomistas.com / laboral@suarezeconomistas.com
Fecha: 13 de Octubre de 2022
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el 15 de septiembre el proyecto de ley de creación y crecimiento de empresas, más conocido como “Crea y crece” que modifica parcialmente la regulación existente en materia societaria.
EL CONGRESO APRUEBA EL PROYECTO DE LEY DE CREACION Y CRECIMIENTO DE EMPRESAS, MAS CONOCIDA COMO “LEY CREA Y CRECE”
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el 15 de septiembre el proyecto de ley de creación y crecimiento de empresas, más conocido como “Crea y crece” que modifica parcialmente la regulación existente en materia societaria. La norma persigue, por un lado, “facilitar la creación de nuevas empresas y, por otro, reducir las trabas a las que se enfrentan en su crecimiento”.
Entre los principales cambios, la norma destaca:
No obstante, se introducen las siguientes medidas de protección a los acreedores reforzadas para las sociedades con capital inferior a 3.000 euros.
El Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), permitirá construir sociedades de responsabilidad limitada y gestionar el inicio de la actividad de la mismas en un plazo de 24 horas en determinados casos.
Será obligatorio remitir factura electrónica en operaciones entre empresarios y profesionales, esta medida facilitará el conocimiento de los plazos de pago y, se creará un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada que se encargará, entre otras, de publicar un listado anual de empresas morosas, en el que se incluirán a las empresas que no paguen en plazo más del 5 por ciento de sus facturas y que sumen un importe total de facturas impagadas superior a 600.000 euros.
Se prevé un presupuesto de más de 3.000 millones de euros en subvenciones para la adaptación del programa Digital Toolkit para facilitar la implementación de la factura electrónica.
Se crea una nueva categoría de “gestión de carteras” que permite a los proveedores de servicios de financiación participativa invertir fondos en nombre del inversor, esto permite la adaptación de la legislación española con el marco europeo.
13 de octubre de 2022