985 50 17 64 / 985 50 02 04 / 985 50 08 99
604011995
asesoria@suarezeconomistas.com / laboral@suarezeconomistas.com
Fecha: 05 de Marzo de 2024
Tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 31 de enero, acaban de entrar en vigor unas reformas que simplifican y facilitan la corrección de autoliquidaciones tributarias por medio de una autoliquidación rectificativa.
ENTRA EN VIGOR EL NUEVO PROCESO PARA FACILITAR LA CORRECCION DE ERRORES EN IRPF, IVA Y SOCIEDADES
Tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 31 de enero, acaban de entrar en vigor unas reformas que simplifican y facilitan la corrección de autoliquidaciones tributarias por medio de una autoliquidación rectificativa.
Se trata de la posibilidad prevista en el Ley 13/2023 del 24 de mayo y detallada en el Real Decreto 117/2024 del 30 de enero, que elimina la distinción entre las correcciones que benefician al contribuyente y las que benefician a la administración. Así, el proceso es más directo y permite las rectificaciones sin tener que esperar un dictamen administrativo.
¿A qué impuestos afecta?
Afecta a impuestos clave como el IRPF, IVA, el Impuesto sobre Sociedades, los Impuestos Especiales y el Impuesto sobre los Gases Fluorados, exigiendo su uso obligatorio en aquellos casos previstos por su normativa específica.
¿Cuál es el plazo de presentación?
Las autoliquidaciones rectificativas se podrán presentar en el plazo legalmente establecido correspondiente a cada tributo y será crucial detallar el motivo de la corrección y el periodo al que se refiere. De otro modo, estas rectificaciones se considerarán extemporáneas.
¿Qué ha cambiado y en qué afecta este cambio?
Antes de esta actualización legislativa, los contribuyentes afrontaban un sistema dual para corregir sus autoliquidaciones, una para errores que implicaban un pago insuficiente (autoliquidaciones complementarias) y otro para los que resultaban en un pago excesivo (solicitud de rectificación). Además de complejo, el sistema causaba incertidumbre. Ahora, un único procedimiento de corrección y modificación agiliza las rectificaciones, y permite ajustes tanto para aumentar el pago debido, como para solicitar devoluciones por pagos excesivos, sin distinguir el origen del error.
Además, al automatizar el proceso de devolución cuando corresponde, se minimiza la interacción directa con la administración tributaria, aunque se mantienen las salvaguardas necesarias para comprobar la exactitud de las correcciones mediante revisiones posteriores, si se considera necesario.
Este cambio representa un esfuerzo por parte del gobierno para hacer un sistema tributario más accesible y comprensible para los ciudadanos, reducir las cargas administrativas y mejorar la eficiencia en la gestión de los tributos, fortaleciendo la seguridad jurídica y la eficacia en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
5 de marzo de 2024