Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTRO DE TRABAJO

Fecha: 23 de Abril de 2020

Medidas para la prevención de contagios del COVID-19

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTRO DE TRABAJO
GUÍA ADAPTADA SEGÚN LAS DIRECTRICES DEL MINISTERIO DE SANIDAD
Medidas para la prevención de contagios del COVID-19

INTRODUCCION

El Ministerio de Sanidad, previendo la vuelta al trabajo de algunos sectores, ha difundido unas Directrices de Buenas Prácticas en los Centro de Trabajo, con la finalidad de emitir unas medidas para la prevención de contagios del COVID-19.

SUÁREZ ECONOMISTAS para su mayor difusión, ha efectuado una breve guía de carácter informativo con algunas de las recomendaciones establecidas por su relevancia y generalización que se irá revisando según la evolución de la situación.
El documento de carácter informativo es una sustracción de las medidas y recomendaciones aplicables a nuestro entorno como organización, con la finalidad de organizar en la medida de lo posible la vuelta escalonada a los centros de trabajo y actividad.

No obstante, dado que son recomendaciones y buenas prácticas, se habrá de estar atento a todas aquellas guías técnicas en materia de prevención de riesgos laborales que se ordenen según sectores y actividades, así como se hace imprescindible contactar con los servicios de prevención para el cumplimiento de las leyes específicas.

ÍNDICE

      1.ANTES DE IR AL TRABAJO
      2.ESPLAZAMIENTOS AL TRABAJO
      3.RESPECTO DE LA DISTANCIA DE SEGURIDAD EN EL CENTRO DE TRABAJO
      4.RECOMENDACIONES A LOS TRABAJADORES MEDIDAS DE HIGIENE EN EL CENTRO DE TRABAJO
      5.OTRAS RECOMENDACIONES
      1. ANTES DE IR AL TRABAJO
      1. Ante cualquier sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.) que pudiera estar asociada con el COVID-19 contacte con el teléfono de atención al COVID-19 de su comunidad autónoma.
      2. Si ha estado en contacto estrecho con una persona afectada por el COVID-19, se debe realizar un seguimiento de 14 días por parte del SPS.
      3. El periodo de aislamiento preventivo está considerado como situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común.
            4. Avisar al responsable de departamento.
      2. DESPLAZAMIENTOS AL TRABAJO
      1. Siempre que se pueda, se recomienda utilizar opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal de aproximadamente 2 metros.
      2. Guarde la distancia interpersonal cuando vaya caminando por la calle, y en los lugares de acceso al transporte público, siguiendo las recomendaciones de hacer colas al subirse al autobús, en la validación de billetes, etc.
      3. Si se utiliza el transporte público es recomendable el uso de mascarilla higiénica, no médica. Recuerde que debe guardar la distancia de seguridad con los compañeros de viaje.
      4. En caso de utilizar taxi o un VTC en sus desplazamientos, solo debe viajar una persona por cada fila de asientos manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes.
      5. Debe cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y estornudar, y desecharlo a continuación, o con la parte interna del codo para no contaminar las manos. Y evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.
      3. RESPECTO DE LA DISTANCIA DE SEGURIDAD EN EL CENTRO DE TRABAJO
      1. Es recomendable la planificación de tareas y procesos laborales para que los empleados puedan mantener la distancia interpersonal de aprox. 2 metros.
      2.Se debe preferentemente y en la medida de lo posible utilizar las escaleras, en vez del ascensor.
      3. Asegurar la distancia de seguridad en las zonas comunes, y evitar aglomeraciones del personal en estos puntos.
      4. Se recomienda informar mediante cartelería a los empleados y a los clientes de los procedimientos de higiene publicados por las autoridades sanitarias.
      5. En empresas o establecimientos abiertos al público, deberán implementarse medidas para minimizar el contacto entre las personas trabajadores y los clientes o público.
      6. Se debe cubrir la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y estornudar, y desecharlo a continuación, o con la parte interna del codo para no contaminar las manos. Y evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
      7. La empresa deberá escalonar los horarios lo máximo posible si el espacio de trabajo no permite mantener la distancia de seguridad en los turnos ordinarios, contemplando posibilidades de redistribución de tareas y/o teletrabajo.
      8. Se recomienda facilitar las reuniones por videoconferencia.
      9. Se recomienda evitar desplazamientos de trabajo que no sean esenciales y que puedan solventarse mediante llamada o videoconferencia.
      10. Es recomendable el uso de mascarilla de barrera, en caso de no tener acceso a otras, cuando se trabaja con otras personas alrededor.
      11. En caso de uso de comedor de empresa, es recomendable la limitación de su uso a un aforo reducido.
      4. RECOMENDACIONES A LOS TRABAJADORES
      1. Mantener la distancia interpersonal (aproximadamente 2m.)
      2. Evitar el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano.
      3. Evitar en la medida de lo posible utilizar equipos y dispositivos de otros trabajadores y, en caso de que sea necesario, aumentar las medidas de precaución y, si se puede, desinféctelos antes de usarlo. Si no es posible, se debe lavar las manos inmediatamente después de haberlos usado.
      4. Facilitar el trabajo al personal de limpieza cuando se abandone el puesto de trabajo, despejando lo máximo posible.
      5. Tirar desecho de higiene personal – especialmente pañuelos desechables – de forma inmediata a las papeleras o contenedores habilitados que dispongan de cierre.
      6. Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, o con soluciones hidroalcohólicas. Es especialmente importante lavarse después de toser o estornudar o después de tocar superficies potencialmente contaminadas. Cada lavado debe durar al menos 40 segundos.
      7. Se debe cubrir la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y estornudar, y desecharlo a continuación a un cubo de basura que cuente con cierre.
      8. Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
      9. Si se empieza a notar síntomas, avisar a los responsables de departamento, extremar las precauciones tanto de distanciamiento social como de higiene mientras estés en el puesto y contacta de inmediato con tu médico de atención primaria o con el 061.
      5. MEDIDAS DE HIGIENE EN EL CENTRO DE TRABAJO
      1. Se deben realizar tareas de ventilación periódica en las instalaciones y, como mínimo, de forma diaria y por espacio de más de cinco minutos.
      2. Se recomienda mantener la temperatura del centro entre 23º y 26º C.
      3. Se recomienda realizar una limpieza y desinfección de los espacios de trabajo de forma periódica, especialmente de las superficies que se toquen con las manos como manecillas, pulsadores, mesas, mostradores, herramientas. Así como las zonas comunes.
      6. OTRAS CONSIDERACIONES
      El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y Pyme, y las Cámaras de Comercio de España, con la participación de las Cámaras de Comercio de Avilés, Oviedo y Gijón, ponen en marcha el portal informativo todosprotegidos.camara.es que contribuye a reflejar la oferta y demanda de elementos y equipos de protección personal (mascarillas, guantes, elementos de protección visual, batas y soluciones hidroalcohólicas) en toda España. A través de este portal las empresas podrán consultar y acceder de forma gratuita a información útil sobre oferta y demanda del referido material de protección.
      Además, las empresas fabricantes y/o distribuidoras podrán informar de los productos qué ofertan, así como de su capacidad de producción y/o distribución y los plazos de entrega estimados.
      Por su parte, las empresas demandantes de estos elementos de protección podrán informar de sus necesidades en cada momento y localizar aquellas ofertas que mejor se adecúen a sus necesidades.

Etiquetas de la sección