Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

INFORME SOBRE FORMULAR Y APROBAR CUENTAS ANUALES 2019

Fecha: 17 de Abril de 2020

FORMULAR Y APROBAR LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2019 ANTE LA APARICIÓN DEL COVID-19

 

FORMULAR Y APROBAR LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2019 ANTE LA APARICIÓN DEL COVID-19


En marzo de 2020, las entidades estaban en su mayoría, por lo menos las pymes (el 99,80% de las sociedades de UE, columna vertebral de la economía europea), elaborando sus cuentas anuales del ejercicio 2019.

De repente, entre finales de febrero y primeros de marzo, se encuentran con una situación atípica y totalmente novedosa, referente a la declaración de la OMS de una pandemia a nivel mundial sobre el COVID-19, encontrándonos inmersos en una situación complicada de gestionar.

Los economistas, asesores fiscales y auditores de cuentas, comienzan a analizar sus posibles repercusiones en las cuentas anuales en plena elaboración de las mismas, estudiando y/o debatiendo, si afecta la nueva situación a su contenido o no, y en qué forma. Parece ser que ante tanta sabiduría contable puesta en marcha, se decantan en su mayoría porque solo afecte al contenido de la memoria en sus notas referentes a los “Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre” en bases de presentación de las cuentas anuales, en la nota de registro y valoración referido a “Provisiones y Contingencias”, junto con su nota correspondiente y a la nota de “Hechos posteriores”. Además, en el Informe de gestión (que incluye el estado de información no financiera) se entiende necesario explicitar la posible evolución e impacto del COVID-19 sobre la actividad de la entidad.

Si añadimos, el real decreto ley 8/2020 con su Art. 40, sobre las facilidades para celebrar las reuniones de los órganos de gobierno y tomar decisiones, la prórroga de plazo para formular, verificar y aprobar las cuentas anuales, etc., de las respectivas entidades durante el periodo de alarma, Expertos Contables y el Registro de Economistas Auditores deciden que se presenten consultas al ICAC sobre su contenido. Siendo resueltas mediante un nuevo real decreto ley 11/2020 que aclara conceptos solicitados sobre el Art. 40 citado.

También recibimos la respuesta del ICAC sobre las dudas planteadas y de la Dirección General de Seguridad jurídica y Fe Pública sobre los plazos para legalizar los libros contables en los registros mercantiles.

En nuestra opinión, y siguiendo las pautas en los párrafos precedentes, las entidades obligadas a formular y aprobar cuentas anuales del ejercicio 2019 deberían hacerlo cuanto antes, cerrar los hechos económicos acaecidos en ese año, completando con la información necesaria y su posible estimación de los acontecimientos del COVID-19 que le afecte según su actividad o sector. Olvidándose de esa obligación y dedicar todas sus energías a diseñar y poner en marcha un “Plan de contingencias” sobre COVID-19 para el año 2020, para que mientras esté en vigor el estado de alarma minimice la reducción de su objetivo social y pueda volver a su actividad lo antes posible, ante los datos objetivos que nos acechan sobre la afección de esta crisis sanitaria en la economía nacional, europea y mundial.

En conclusión, pasar página del ejercicio 2019 cuanto antes, dedicando nuestros esfuerzos en este año 2020, novedoso para todos en cuanto hábitos de vida personal y profesional que nos está deparando el coronavirus, y evitar caer en el desánimo ante hechos nunca previstos.

17 de abril de 2020

Etiquetas de la sección