985 50 17 64 / 985 50 02 04 / 985 50 08 99
asesoria@suarezeconomistas.com / laboral@suarezeconomistas.com
Fecha: 16 de Marzo de 2023
La obligación de información del periodo medio de pago de proveedores y la creciente lucha contra la morosidad son dos cuestiones de las que hemos informado en diversas ocasiones y que, íntimamente vinculadas, generan a menudo controversia y han sido obje
LA DIRECTIVA EUROPEA DE MOROSIDAD SERA REVISADA PARA AVANZAR EN LA CULTURA DEL PAGO PUNTUAL
La obligación de información del periodo medio de pago de proveedores y la creciente lucha contra la morosidad son dos cuestiones de las que hemos informado en diversas ocasiones y que, íntimamente vinculadas, generan a menudo controversia y han sido objeto de constantes revisiones.
Así, la presencia de la Comisión Europea anunció en Septiembre, en su discurso sobre el estado de la Unión Europea, la revisión de la Directiva sobre morosidad (Directiva 2011/7/UE), a fin de promover un cambio decisivo hacia una cultura del pago sin demora.
La Directiva sobre morosidad establece un conjunto de normas para luchar contra la morosidad en las operaciones comerciales entre empresas y entre poderes públicos y empresas mediante la normalización de las condiciones de pago, los tipos de interés y la compensación de los costes de cobro.
Si bien la revisión de dicha directiva tiene como objeto, en las operaciones comerciales, promover una cultura que facilite que los pagos en la UE se realicen en los plazos establecidos y evite situaciones de morosidad, las evaluaciones llevadas a cabo por la Comisión de la Directiva han puesto de manifiesto, según la propia Comisión, este conjunto de deficiencias:
Falta de “herramientas” para supervisar y garantizar el cumplimiento. La Directiva carece de normas que apoyen i) la supervisión del cumplimiento (por ejemplo, la recogida de datos sobre los períodos o plazos medios de pago tanto en las operaciones entre empresas como entre poderes públicos y empresas, ii) la aplicación de las normas y iii) la transparencia respecto a la puntualidad de los pagos.
Asimismo, según la Comisión de la Directiva, el condicionamiento del factor miedo supone que las empresas más pequeñas se vean forzadas a aceptar plazos de pago más largos de lo que se consideran convenientes, por temor a perder un contrato o a un socio comercial.
La Comisión evaluadora afirma también que la Directiva carece de normas y herramientas para hacer que el pago sin demora sea la “norma” en las operaciones comerciales y marginar la baja puntualidad en los pagos, pues es sobradamente conocido que, retrasar los pagos es una práctica intencionada, consistente en una forma de financiación a coste cero y sin problemas administrativos.
A partir de las deficiencias expuestas por la Comisión, para alcanzar el objetivo de lograr un marco de pago en los tiempos establecidos, la Comisión Europea basa la revisión de la Directiva 2011/7/UE en tres pilares:
16 de marzo de 2023