985 50 17 64 / 985 50 02 04 / 985 50 08 99
asesoria@suarezeconomistas.com / laboral@suarezeconomistas.com
Fecha: 29 de Marzo de 2022
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 23 de febrero dos normas de ámbito local, de las que resumimos a continuación las cuestiones más relevantes:
NOVEDADES EN MATERIA DE PRÓRROGA DE ERTES COVID Y DE SMI PARA 2022
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 23 de febrero dos normas de ámbito local, de las que resumimos a continuación las cuestiones más relevantes:
ERTES COVID:
Se prorrogan hasta el 31 de marzo, de forma automática, los Expedientes de Regulación Temporal de empleo (ERTES) regulados por el Real Decreto-Ley 18/2021, de 28 de septiembre, vigentes a 24 de febrero de 2022, si bien con cambios en la cuantía de las exoneraciones en las cotizaciones sociales, que serán:
Las empresas podrán adaptarse a los mecanismos permanentes de flexibilidad interna previstos en la reforma laboral aprobada en diciembre, concretamente en el artículo 47 (expedientes temporales de empleo) y 47 bis del Estatutos de los Trabajadores (Mecanismos de flexibilidad y estabilización el empleo – Mecanismo RED).
Se mantiene durante el mes de marzo la protección por desempleo prevista para los trabajadores en ERTE por el real Decreto-Ley 18/2021, de 28 de septiembre, del 70% de la base reguladora, con el mismo régimen del contador cero y la exención de periodo de carencia, mecanismo de protección que, a partir de ahora se aplicará con carácter estructural a los ERTE de Fuerza Mayor previstos en el artículo 47, apartados 5 y 6, del Estatuto de los Trabajadores.
También se prolonga un mes más la prestación extraordinaria para las personas con contrato fijo discontinuo.
El Plan MECUIDA, que regula el derecho de adaptar y/o reducir la jornada laboral de las personas trabajadoras para atender a los deberes de cuidado como consecuencia del COVID-19, se extiende su vigencia hasta el 30 de junio.
Aquellas personas que percibían la prestación por cuidado de hijos o personas sujetas a guarda con fines de adopción o acogida con carácter permanente por cáncer u enfermedad grave y que se les hubiera extinguido antes del 1 de enero de 2022, al haber cumplido los 18 años el menor antes de esa fecha, podrán volver a solicitar la reducción de jornada y su correspondiente prestación. Eso sí, deben seguir acreditando los requisitos para acceder a ellos y el hijo, hija o persona que hubiere estado sujeta a guarda con fines de adopción o de acogimiento de carácter permanente a su cargo no haya cumplido aún 23 años, ya que desde el 1 de enero esta prestación de extiende por encima de la mayoría de edad hasta los 23 años, en caso de persistir la situación.
El salario mínimo para cualquier actividad en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin restricción de sexo ni edad de los trabajadores, y en el que se incluye las empleadas de hogar, queda fijado en 33,33 euros/día o 1.000 euros/mes (14.000 anuales), según el salario esté fijado por días o por meses, con efectos del 1 de enero de 2022.
En el salario mínimo, se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie que pueda percibir el trabajador pueda, en ningún caso, deducirse de la cuantía íntegra de aquel.
29 de marzo de 2022