Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

NUEVAS MEDIDAS PARA MEJORAR LA COMPATIBILIDAD DE PENSION DE JUBILACION Y EMPLEO Y MANTENER EL SISTEMA DE PENSIONES

Fecha: 02 de Octubre de 2024

Los medios de comunicación se han hecho eco recientemente del acuerdo alcanzado entre el Gobierno, organizaciones empresariales y sindicatos más representativos para mejorar la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo

NUEVAS MEDIDAS PARA MEJORAR LA COMPATIBILIDAD DE PENSION DE JUBILACION Y EMPLEO Y MANTENER EL SISTEMA DE PENSIONES

 

 

Los medios de comunicación se han hecho eco recientemente del acuerdo alcanzado entre el Gobierno, organizaciones empresariales y sindicatos más representativos para mejorar la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo. El acuerdo busca equilibrar la sostenibilidad del sistema de pensiones y mejorar la calidad de vida de los trabajadores en España. 

 

Tras una primera lectura del documento firmado, y pendientes de su aprobación en el Congreso y posterior publicación en el BOE, recogemos los aspectos más relevantes:

 

  1. Incentivos en la jubilación demorada

 

  • Descripción: aumenta el incentivo para quienes retrasen su jubilación más allá de la edad establecida. Por cada período de demora se incrementa la pensión un 4%, y a partir del segundo año se incrementa en un 2% por cada periodo de más de seis meses y menos de un año.
  • Impacto: este aumento busca motivar a los trabajadores a prolongar su vida laboral, reduciendo así la presión sobre el sistema de pensiones al retrasar el acceso a las prestaciones.

 

  1. Regulación de la jubilación activa

 

  • Eliminación del Requisito de Carrera Completa: los trabajadores ya no necesitan haber completado su carrera de cotización para acceder a la jubilación activa.
  • Compatibilidad con incentivos de demora: la jubilación activa es ahora compatible con los incentivos de demora, y el porcentaje de pensión que se puede percibir aumenta en función del retraso en la jubilación, desde un 45% hasta un 100% tras cinco años de demora.
  • Promoción del trabajo autónomo: se incentiva la actividad por cuenta propia con un porcentaje inicial de compatibilidad de la pensión del 75% si se contrata a un trabajador por cuenta ajena de forma indefinida.
  • Impacto: estas medidas fomentan la actividad laboral en edades avanzadas, permitiendo a los pensionistas complementar su pensión con ingresos derivados de su trabajo.

 

  1. Nueva regulación de la jubilación flexible

 

  • Mandato para la revisión normativa: se establece un plazo de seis meses para que el Gobierno revise la regulación de la jubilación flexible contenida en el Real Decreto 1132/2002, a fin de mejorar el acceso a esta modalidad para los trabajadores asalariados.
  • Impacto: incentivar la jubilación flexible puede mejorar la sostenibilidad del sistema de pensiones al permitir una transición gradual del trabajo a la jubilación.

 

  1. Jubilación parcial y la Industria manufacturera

 

  • Jubilación anticipada parcial: permite la jubilación parcial hasta tres años antes de la edad ordinaria, con una reducción de jornada de entre el 20% y el 33% el primer año.
  • Contrato de relevo: el contrato del relevista debe ser indefinido y a tiempo completo, y deberá mantenerse durante al menos los 2 años posteriores a la extinción de la jubilación parcial.
  • Extensión a la industria manufacturera: se aplica la regulación a la industria manufacturera, con un aumento progresivo de la cotización desde 2025 hasta 2029.
  • Impacto: se pretende facilitar el relevo generacional en sectores específicos, permitiendo a los trabajadores más jóvenes acceder al mercado laboral.

 

  1. Coeficientes reductores para ocupaciones penosas

 

  • Modificación del Real Decreto 1698/2011: introduce un nuevo procedimiento para el reconocimiento de coeficientes reductores en ocupaciones de alta penosidad.
  • Criterios de evaluación: se utilizarán indicadores de morbilidad, siniestralidad y duración de procesos para establecer estos coeficientes.
  • Impacto: facilita el acceso a la jubilación anticipada para trabajadores en empleos especialmente duros o peligrosos, mejorando su bienestar y salud laboral. 

 

  1. Fijos discontinuos

 

  • Coeficiente multiplicador: se reintroduce el coeficiente multiplicador del 1.5 para acreditar los períodos de cotización necesarios para el acceso a prestaciones de jubilación, incapacidad permanente y muerte.
  • Impacto: se pretende reconocer la naturaleza intermitente del trabajo de los fijos discontinuos, asegurando que sus períodos de inactividad no perjudiquen su acceso a derechos de seguridad social.

 

  1. Gestión de la incapacidad temporal

 

  • Mejor uso de recursos de las mutuas: se promoverá la colaboración entre comunidades autónomas y mutuas para acelerar diagnósticos y tratamientos, con un enfoque en patologías traumatológicas.
  • Comisión de seguimiento: se creará una comisión para supervisar y evaluar la ejecución de convenios y analizar la incapacidad temporal.
  • Impacto: se busca mejorar la eficiencia en la gestión de bajas médicas, reduciendo su duración y mejorando la salud de los trabajadores.

 

 

 

  1. Sistema de bonus por reducción de siniestralidad

 

  • Reactivación del incentivo: se levanta la suspensión del sistema de bonus para empresas que reduzcan la siniestralidad laboral, introduciendo un nuevo mecanismo basado en inversiones en prevención.
  • Clasificación de empresas: se establece un sistema de clasificación de siniestralidad (A, B, C, D) que determina el acceso y cuantía del incentivo.
  • Impacto: promueve la inversión en medidas de prevención laboral, incentivando a las empresas a mejorar sus estándares de seguridad y salud en el trabajo.

 

El acuerdo alcanzado pretende mejorar la compatibilidad entre pensión y trabajo, optimizar la gestión de la incapacidad temporal, y fomentar condiciones laborales más seguras y saludables. Las medidas propuestas buscan garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, equilibrando las necesidades de los trabajadores mayores y el impulso al empleo juvenil.

 

2 de octubre de 2024

Etiquetas de la sección