Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

¿QUÉ OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN TIENEN LAS SOCIEDADES SOBRE EL PERÍODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES?

Fecha: 01 de Diciembre de 2022

La Ley 3/2004, de 29 de diciembre, de medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, modificada a lo largo de años, establece un período medio de pago máximo a proveedores de 60 días, y unas obligaciones de información por parte de l

¿QUÉ OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN TIENEN LAS SOCIEDADES SOBRE EL PERÍODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES?

 

La Ley 3/2004, de 29 de diciembre, de medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, modificada a lo largo de años, establece un período medio de pago máximo a proveedores de 60 días, y unas obligaciones de información por parte de las sociedades mercantiles.

 

“El plazo de pago que debe cumplir el deudor, si no hubiera fijado fecha o plazo de pago en el contrato, será de treinta días naturales después de la fecha de recepción de las mercancías o prestación de los servicios, incluso cuando hubiera recibido la factura o solicitud de pago equivalente con anterioridad” (Artículo 4.1 Ley 3/2004).

 

“Los plazos de pago indicados en los apartados anteriores podrán ser ampliados mediante pacto de las partes sin que, en ningún caso, se pueda acordar un plazo superior a 60 días naturales” (Artículo 4.3 Ley 3/2044)

 

El último cambio de esta normativa aparece en la Ley 18/2022, de 28 de septiembre de creación y crecimiento de empresas, en vigor el 19 de octubre pasado. El capítulo IV introduce nuevas obligaciones de información que deben facilitar las sociedades mercantiles en relación con el Período Medio de Pago a Proveedores. En este sentido, el Boletín oficial del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (BOICAC) 132 consulta 1, de 7 de noviembre de 2022, aclara algunas dudas que había sobre esta ley.

 

Ante tantas modificaciones, se ha preparado un resumen actualizado de las obligaciones de información de las sociedades mercantiles, distinguiendo entre las que formulan cuentas anuales normales, abreviadas y pymes y a diferentes niveles (información a reportar en la memoria de las cuentas anuales, en el informe de gestión, en la página web y en los modelos normalizados del Registro mercantil).

 

Por último, es importante tomar conciencia de las obligaciones de las sociedades mercantiles sobre el período máximo de pago a proveedores, por las implicaciones que puede tener su incumplimiento. Por ejemplo, con la entrada en vigor de la Ley 18/2022, se modifica la Ley 28/2003, General de Subvenciones, y para subvenciones de importe superior a 30.000 euros, será preciso acreditar que se cumple con los plazos de pago con terceros para obtener la condición de beneficiario. Las empresas que formulen cuentas anuales abreviadas lo podrán acreditar con una declaración responsable y las empresas que formulen cuentas anuales abreviadas lo deberán acreditar mediante un certificado emitido por un auditor inscrito en el registro oficial de Auditores de Cuentas.

 

 

 

1 de diciembre de 2022

Etiquetas de la sección