Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

REAL DECRETO-LEY 6/2022, DE 29 DE MARZO, POR EL QUE SE ADOPTAN MEDIDAS URGENTES EN EL MARCO DEL PLAN NACIONAL DE RESPUESTA A LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA GUERRA DE UCRANIA

Fecha: 01 de Abril de 2022

En el BOE de 30 de marzo de 2022 y en vigor al día siguiente, se ha publicado el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la gue

REAL DECRETO-LEY 6/2022, DE 29 DE MARZO, POR EL QUE SE ADOPTAN MEDIDAS URGENTES EN EL MARCO DEL PLAN NACIONAL DE RESPUESTA A LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA GUERRA DE UCRANIA

 

En el BOE de 30 de marzo de 2022 y en vigor al día siguiente, se ha publicado el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania (RDL 6/2022), entre las que destaca la bonificación extraordinaria y temporal del precio de venta al público de determinados productos energéticos, de la que serán beneficiarias tanto las personas como las entidades que los adquieran entre el 1 de abril y 30 de junio de este año.

 

En el ámbito fiscal, son varias las medidas fiscales que se adoptan en el mercado RDL 6/2022. Así, en materia de fiscalidad energética, se mantienen hasta el 30 de junio de 2022 el tipo reducido del 10% del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de la energía eléctrica y el tipo mínimo del 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE), manteniéndose suspendido el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE) durante el segundo trimestre de 2022. Se modifica el procedimiento para la devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos por consumo de gasóleo profesional, se declaran exentas del IRPF determinadas ayudas recibidas por los familiares del accidente de Germanwings y se bonifican o declaran exentas determinadas tasas portuarias.

 

A continuación, exponemos las novedades fiscales que se introducen en el RDL 6/2022:

 

MEDIDAS EN MATERIA DE FISCALIDAD ENERGÉTICA

 

  • Impuesto sobre el Valor Añadido

 

El artículo 1 del Real Decreto-ley 12/2021, de 24 de junio (medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía, y sobre gestión del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua), dedujo con efectos desde el 26 de junio de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2021, el tipo impositivo del IVA del 21 por ciento al 10 por ciento, a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de energía eléctrica efectuadas a favor de:

 

  • Titulares de contratos de suministros de electricidad, cuya potencia contratada (término fijo de potencia) sea inferior o igual a 10 kw, con independencia del nivel de tensión del suministro y la modalidad de contratación, siempre que el precio medio aritmético del mercado diario correspondiente al último mes natural anterior al del último día del periodo de facturación haya superado los 45€/MWh.

 

  • Titulares de contratos de suministro de electricidad perceptores del bono social de electricidad y tengan reconocida la condición de vulnerable severo o vulnerable severo en riesgo de exclusión social, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre.

 

La disposición adicional primera.1 del Real Decreto-ley 29/2021, mantuvo este gravamen mínimo del 0,5 por ciento hasta el 30 de abril de 2022. Pues bien, el apartado uno de la disposición final trigésima sexta del RDL 6/2022, modifica el referido apartado 1 de la disposición adicional primera para prorrogar ahora este gravamen mínimo del 0,5 por ciento hasta el 30 de junio de 2022.

 

  • Impuesto sobre la Electricidad

 

El Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre (de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad), redujo con efectos desde el 16 de septiembre de 2021 y vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021, el tipo impositivo del IIE al 0,5 por ciento (hasta el 15 de septiembre estaba fijado en el 5,11269632 por ciento).

 

La disposición adicional primera.1 del Real Decreto-ley 29/2021, mantuvo este gravamen mínimo del 0,5 por ciento hasta el 30 de abril de 2022. Pues bien, el apartado uno de la disposición final trigésima sexta del RDL 6/2022, prorroga ahora este gravamen mínimo del 0,5 por ciento hasta el 30 de junio de 2022.

 

  • Impuesto sobre el valor de la Producción de Energía Eléctrica

 

El apartado dos de la disposición final trigésima sexta del RDL 6/2022, mantiene durante el segundo trimestre de 2022 la suspensión temporal del IVPEE, conllevando la modificación de la determinación de la base imponible y del importe de los pagos fraccionados regulados en la normativa del tributo (Ley 15/2012, de 27 de diciembre), durante el ejercicio 2022.

 

            Como se recordará la disposición adicional segunda del RDL 29/2021 mantuvo durante el primer trimestre de 2022 la suspensión temporal del IVPEE.

 

MEDIDAS EN MATERIA DEL IMPUESTO SOBRE HIDROCARBUROS

 

Con efectos de 1 de abril de 2022, se modifica el procedimiento para la devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos por consumo de gasóleo profesional, regulado en la Orden HAP/290/2013, de 19 de febrero, que pasa a ser mensual (disp. final 15ª RDL 6/2022).

 

A partir de la referida fecha, a la finalización de cada mes natural, el órgano competente acordará, en su caso, la devolución de las cuotas correspondientes, ejercitándose mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada por el beneficiario en la solicitud en el Censo.

 

El plazo de presentación de las solicitudes de devolución por parte del empresario o profesional será el mes natural siguiente a la finalización del mes sobre el que se solicita la devolución.

 

Estas solicitudes, que serán remitidas mediante correo certificado en soporte papel al órgano competente previsto para la inscripción en el Censo de beneficiarios a través de dicha opción, junto con copias de las facturas de adquisición de gasóleo por el que solicitan la devolución, deberán contener al menos los siguientes datos:

 

  1. Número de identificación a efectos del IVA previsto en la Directiva relativa al sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido, y nombre o razón social del solicitante.
  2. Mes natural sobre el que solicita la devolución.
  3. Identificación de los vehículos por cuyo consumo de gasóleo se solicita devolución y los litros de gasóleo consumidos en el período por el que se solicita la devolución.

 

MEDIDAS EN MATERIA DE IRPF

 

En relación con las ayudas de los familiares del accidente de Germanwings, se introduce, con efectos desde el 31 de marzo de 2022 y ejercicios anteriores no prescritos, en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las personas Físicas, la disposición adicional quincuagésima primera (exención por daños personales), para declarar exentas del impuesto las cantidades percibidas por los familiares de las víctimas del accidente del vuelo GWI9525, que tuvo lugar el 24 de marzo de 2015, en concepto de responsabilidad civil, así como las ayudas voluntarias satisfechas a aquéllos por la compañía aérea afectada o por una entidad vinculada a esta última (disp.. final 10ª RDL 6/2022).

 

Por lo tanto, podrán solicitar la devolución correspondiente los afectados que hayan declarado estas cuantías, incluso si lo hubieran hecho antes del ejercicio 2021.

 

MEDIDAS EN MATERIA DE TASAS

 

Tasas portuarias

 

Bonificación a la tasa buque (T-1) y tasa de la mercancía (T-3) en líneas marítimas de conexión entre la península y puertos extrapeninsulares pertenecientes al sistema portuario de titularidad estatal (art. 23 RDL 6/2022).

 

Entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2022, se aplicará con carácter extraordinario y transitorio, una bonificación adicional del 80% de la cuota tributaria final, resultante de aplicarle otras bonificaciones que sean pertinentes, liquidada por las Autoridades portuarias de Ceuta, Melilla, Baleares, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife en concepto de tasa de Buque (T-1) y tasa de la mercancía (T-3), para aquellas líneas y servicios marítimos que unan la península con los puertos gestionados por dichas Autoridades Portuarias.

Esta bonificación no es aplicable en los puertos de origen y destino, ni tampoco al tráfico interinsular, ni a las líneas de conexión con terceros países.

 

Esta bonificación será adicional y acumulativa con otras que estén vigentes y se estén aplicando conforme a lo prescrito en el artículo 245 del Texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.

 

Exención de la tasa de la pesca fresca (art. 38 RDL 6/2022)

 

Durante un periodo de 6 meses desde el 31 de marzo de 2022, están exentos de la tasa de la pesca fresca (T-4), el armador del buque o embarcación pesquera y su sustituto, en el caso de que la pesca fresca acceda al puerto por vía marítima.

 

 

               1 de abril de 2022

Etiquetas de la sección