Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

ULTIMAS MEDIDAS FRETE COVID-19

Fecha: 09 de Noviembre de 2020

El Gobierno de España decretó de nuevo el estado de alarma el domingo 25 de octubre, mediante el Real Decreto 926/2020, con el fin de restringir la movilidad nocturna y así, contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-Cov-2.

 

 

ULTIMAS MEDIDAS PARA HACER FRENTE A LA COVID-19


El Gobierno de España decretó de nuevo el estado de alarma el domingo 25 de octubre, mediante el Real Decreto 926/2020, con el fin de restringir la movilidad nocturna y así, contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-Cov-2.
La limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno se establece entre las 23:00 y las 6:00 horas, pero permite que sean las comunidades autónomas las que, en una horquilla de 22:00 a 00:00 y de 5:00 a 7:00, fijen el inicio y fin de la restricción de movilidad.
Todas estas resoluciones tienen una incidencia en el tejido empresarial que empezaba lentamente a activarse después de la finalización del estado de alarma anterior.
Por este motivo, será preciso recurrir al Real Decreto-Ley 30/2020, de prórroga de los ERTES para todas aquellas empresas que se vean afectadas por estas medidas, y que requieran un ajuste en sus plantillas.
Por último, aunque la pandemia ha dejado en un segundo plano a los concursos de acreedores, muchas empresas deben plantearse un análisis de la situación financiera y de solvencia de la misma de cara a tomar decisiones en el futuro.


9 de noviembre de 2020

Etiquetas de la sección